Clarinetista, compositor, arreglador y productor. Actualmente lidera la big-band de música popular “A Saidera”, integra el «Guido Martinez quinteto» de folclore, el «Dúo Alvarez-Delgado» junto al guitarrista Mariano Delgado con composiciones propias, el «Ensamble Arguello-Magud», de música del litoral, y desde 2012 se está presentando junto a Lito Vitale en sus espectáculos por todo el país y el exterior, participando en las grabaciones de dos álbumes junto a J.C.Baglietto (“Clásicos y acústicos” en el Teatro Colón -2012, y “Postales del nuevo mundo” -2015) y otros reconocidos artistas argentinos.
En 2022 obtuvo del Fondo Nacional de las Artes, la Beca a la Creación
Como compositor fue premiado en 2018 con “Mención honorífica” por el Fondo Nacional de las Artes en el concurso de música popular contemporánea inédita.
En 2016 fue una vez mas becario del Fondo Nacional de las Artes, que le otorgó la Beca Bicentenario a la Creación, para realizar arreglos sinfónicos de temas del repertorio folclórico argentino contemporáneo. Se estrenaron en ese año por la Orquesta de vientos de Stanford (EEUU), y la Agrupación Sinfónica de Moron.
En el mismo año tocó en el Festival de JazzBA17 con el pianista Andre Mehmari (Brasil) integrando un grupo de cámara, en un homenaje a Piazzolla. También en el mismo festival junto a Orquesta A Saidera & Pedro Miranda (Brasil).
Durante 2016 participó del proyecto-homenaje «Ginastera A 100» junto a Ligia Piro, Marcelo Katz y Leo Martinelli, y en 2016 y 17 integró también el quinteto del bajista Guido Martinez y el ensamble de Alejandro Manzoni.
Es integrante de la Banda Sinfónica de la Municipalidad de Morón desde 2005.
En 2009 creó la Orquesta de Música Popular “A Saidera”, big-band autogestiva de 17 músicos donde realizó arreglos y dirección, con dos discos de estudio: “Sotaque” (2012), “Sur” (2018, declarado de interés cultural en CABA, y elegido disco del mes por el Club del disco), y un DVD en vivo con el cantante Pedro Miranda de Brasil. Realizó 3 presentaciones en el Festival de Jazz de Bs. As. (2013, 2017 y 2019), C.C. Haroldo Conti, Usina del Arte de Buenos Aires, Feria del libro 2012, 3 ediciones del Festival “Bossa Nova en Argentina” (2009-2010-2011), Festival ECUNHI 2009, Teatro La Vieja Usina (Paraná. Entre Rios). Contó con colaboraciones de importantes músicos de la escena nacional e internacional, como Julia Zenko, Lito Vitale, Andre Mehmari, Hugo Fattoruso, Ligia Piro, Juan “Pollo” Raffo, Lucho Gonzalez, Carlos “Negro” Aguirre y otros. Fueron ganadores del concurso Ibermúsicas 2021, y actualmente producen una obra teatral-musical de boleros con la cantante Ligia Piro.
Además integró el grupo de improvisación con señas “Bandalup”, el grupo «Ñu», dedicado a la obra del compositor Hermeto Pascoal, la Orquesta de tango “Victoria”, tocando clarinete bajo, el Quinteto de vientos de Olavarría, el grupo de improvisación por señas “Ensamble Desarmadero”, dirigido por Marcelo Moguilevsky, y como invitado con diversos artistas locales, como Lisandro Aristimuño, Pollo Raffo, Nora Sarmoria, Diego Penelas, Sebastián Espósito, Georgina Hassan, Leandro Cacioni, entre otros.
Desarrolló, desde 2007 a 2009, el proyecto “Alvarez & Cía.”, un cuarteto de vientos (composición y dirección)
En Julio de 2015 participó del Festival “Circulart” en Medellin, junto a Cecilia Zabala grupo.
Durante el 2003 produce, junto con Cecilia Zabala, el CD “Halo de luz” con temas propios. Como integrante de este dúo ofrece conciertos en salas de Buenos Aires y el interior del país. En 2006 reciben el segundo premio en categoría folclore, en la 3ra. Bienal de Arte Joven de Mar del Plata, con presentación en el teatro Roxy de esa ciudad. Además se presentaron en el ciclo “Bares Notables 2007”, y el “Festival de Jazz y otras músicas 2007”, en Buenos Aires.
Participó en 2012 de la grabación de la música para la película “Samurai”, de Gaspar Scheuer, en 2013 grabó para la música del film “La Corporación”, de Fabian Forte, y en 2015 para el film «El padre» de Mariana Arruti.
En 2007 y 2014 es convocado por el Teatro San Martín como músico-actor. En las obras “Camino del cielo” (Himmelweg), de Juan Mayorga, con dirección de Jorge Eines. Y “Almas ardientes”, de Santiago Loza, con dirección de Alejandro Tantanian.
En 2001 compuso la música original para la obra de teatro “Feve”, en el teatro Andamio 90’, y durante el 2004 compone la música para la obra “Noche”, realizada en el teatro El anfitrión, ambos en Cap. Fed. En 2006 participa como intérprete de clarinete y clarinete bajo en la obra de danza y música contemporánea “Ante-Desde”, en el espacio cultural Pata de Ganso, y en 2010 y 2013 produce los diseños sonoros de las obras “Solo lo frágil” y “Para mi sos hermosa” respectivamente, de la autora Paula Ransenberg, en teatro Timbre 4.
En 1997 formó el conjunto de tango «Mala Junta», siendo intérprete y arreglador, con presentaciones en diversos programas de TV y Radio (Canal Solo Tango, FM de la Ciudad, FM Continental) en el Café Tortoni y en distintas salas de Bs As.
También realizó arreglos para la Orquesta de Cámara de Morón, y para la Banda Sinfónica de la Municipalidad de Moron.
En el ámbito de la música orquestal ha participado en varias agrupaciones: Banda Sinfónica de la Ciudad de Bs. As., Orquesta de tango de Bs As, Orquesta Libertador Gral. San Martín, Orquesta Sinfónica Juvenil Bonaerense, Orquesta Sinfónica Juvenil del Mercosur, Orquesta de Cámara de Moron, así como también en diferentes grupos de cámara, en salas de Capital y Gran Bs. As.
Se presentó como solista en varias oportunidades, una de ellas en el Auditorio de Radio Nacional, con la Orquesta Juvenil de Hurlingham.
Es Profesor Superior de Clarinete. Actualmente es profesor de la cátedra de Clarinete en el Conservatorio de música de Morón, y es director y arreglador del Ensamble de Clarinetes de esa institución. También se desempeñó como profesor de clarinete en el proyecto Orquestas infantiles y juveniles en C.A.B.A. (2009-2015) y como profesor de Clarinete y Ensamble Instrumental en el Conservatorio de Musica de San Pedro.